top of page

Olba, 7 de julio. #ElMijaresNoSeToca.

  • Secretaría Mundo Rural
  • 9 jul 2018
  • 5 Min. de lectura

El sábado día 7 de julio estuvimos en Olba (Teruel) escuchando las reivindicaciones de los colectivos de la zona respecto al Mijares y a las concesiones de agua canalizada que es desviada del curso natural del río para la producción de electricidad.

Durante el acto, organizado por ecologistas en acción Gúdar Javalambre y la asociación #ElMijaresNoSeToca, pudimos escuchar a Pedro Arrojo, diputado estatal por Podemos, hablando de las iniciativas políticas en los temas de gestión sostenible y legislación sobre el ciclo integral del agua.

Además, los habitantes de la zona expusieron sus dudas y preocupaciones respecto a la situación del río, el caudal ecológico y el futuro de la zona.

Este río que atraviesa la provincia de Castellón, es de gran importancia para muchas poblaciones, cuya vida está directamente vinculada a él.

Para quienes crecimos aprendiendo en las pizarras del colegio que los ríos y montañas se han de estudiar de forma separada de las poblaciones (puntos independientes de todo clima y toda orografía) es hora de recuperar el concepto global de cuenca, valle y pobladores rurales, que siempre forman parte de un ecosistema completo con vínculos históricos y culturales.

Además, deberíamos aprender a separar la defensa de los recursos del concepto geográfico de frontera administrativa, que a fin de cuentas es una línea que alguien trazó sobre un plano.

Por ello, desde la Secretaría de Mundo Rural de Podem aconsejamos a estos colectivos que ampliaran el movimiento a todas las zonas de Castellón, afluentes, río y desembocadura, para que las actuaciones englobaran la totalidad de la cuenca y a los habitantes rurales que, teniendo los mismos intereses en la defensa del río, se ven ahora con la limitación de ese espacio imaginario que se delimita por la administración en dos comunidades autónomas.

Ni los ríos, ni las montañas, ni la fauna ni los ecosistemas entienden de fronteras. Quizá deberíamos escucharlos más.

Puebla de Arenoso, Castellón

Os dejamos el manifiesto de defensa del río Mijares:

EL MIJARES NO SE TOCA

En defensa del río Mijares, sus riberas y su biodiversidad La gran empresa eléctrica Iberdrola sigue expoliando el río, con la complicidad de las autoridades.

Por el “Canal de la Muerte”, Iberdrola se lleva la mayoría del caudal natural del Mijares a su paso por el valle de Olba para mover una turbina de la central eléctrica de Los Cantos (Castellón).

Son muchos los daños ambientales y la contaminación que se genera en el río por esta sustracción de sus aguas naturales al servicio del negocio de producir muy poca electricidad, menosque la producida por un solo molino eólico.

A pesar de las protestas ciudadanas, de los muchos escritos de denuncia, las miles de firmas y las campañas de prensa, después de cuatro años Iberdrola ha vuelto a abrir el canal. Se lleva la mayoría del caudal natural del Mijares menguando dramáticamente el volumen natural de sus aguas.

Es muy grande la irracionalidad de este expolio económico y ambiental. Solo beneficia a unos pocos al tiempo que daña mucho al río, a las comunidades vivas que lo habitan, a los habitantes del Olba y sus barrios y al mismo futuro. Los “responsables” institucionales no han cumplido con sus deberes legales.

Son numerosas las denuncias de posibles ilegalidades sobre el lamentable estado ambiental del río a causa de los impactos generados por el desvío de la mayoría de su caudal. Tanto las autoridades aragonesas como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no defienden el río ante este manifiesto expolio que no beneficia en nada a Aragón.

Tampoco la Confederación Hidrográfica del Júcar ha mostrado un compromiso con hacer cumplir las leyes ambientales.

Una gran empresa eléctrica parece tener secuestradas a las mismas instituciones públicas que tienen el deber de velar por el interés general frente a los intereses particulares.

Como ciudadanas y ciudadanos de Aragón seguiremos luchando para recuperar bien común más valioso de Olba: su río. Seguiremos con fuerza en la lucha en defensa de la conservación, la recuperación y la rehabilitación fluvial del Mijares.

Junto a representantes políticos de muy distintos colores ideológicos que nos apoyan, presentaremos iniciativas parlamentarias en las Cortes de Aragón, en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo.

Contamos además con los apoyos de numerosos grupos organizados de la sociedad civil, de técnicos y expertos científicos, de organizaciones y entidades especializadas en la defensa de los ríos y de la nueva cultura del agua.

En suma, ante la CHJ y las instituciones del Gobierno de Aragón exigiremos: - Aumento radical e inmediato del volumen del caudal de las aguas del Mijares para que pueda ser realmente un “caudal ecológico”. - La extinción de la concesión a Iberdrola de la presa de Los Toranes y su demolición, según está previsto por la ley, con una solución para los regantes de “la acequia del diablo”. - Controles estrictos, seguimiento y diagnóstico físico, químico, biológico y ecológico, mediciones independientes y continuadas, sobre el estado fluvial, sedimentario, la calidad de las aguas, y los vertidos contaminantes que recibe con deficiente depuración o sin ella. - Eliminación de los vados que obstaculizan la continuidad y los metabolismos fluviales. Accesos dignos y compatibles con la protección del río para los barrios de Olba y sus habitantes, con prioridad para el barrio de Los Ramones.

PROPUESTAS Y REIVINDICACIONES PARA EL FUTURO DEL RÍO MIJARES

1. Aumento del caudal mínimo para que realmente pueda ser ecológico. En el tramo del valle de Olba supondrá unos 2.600 litros/segundo durante todo el año (no los ridículos 480 litros/seg. estipulados en el actual Plan de Cuenca), tal y como se recomienda en los estudios científicos realizados por expertos especialistas. 2. Cierre del Canal de Iberdrola. Esta gran canal desvía hasta el 70 y 80% del volumen natural de las aguas del río Mijares desde el barrio de Los Pertegaces hasta la central eléctrica situada en Los Cantos (Castellón). 3. Extinción y no renovación de la concesión para la explotación hidro-eléctrica de la presa de los Toranes y la Central de Las Casas. Adopción de una solución técnica viable y estable para “la acequia del diablo”. 4. Construcción de filtros verdes y depuradoras ecológicas en las barrios. Eficaces y con escala y tecnología adaptada al terreno y a las necesidades de la población fluctuante del valle de Olba. 5. Cumplimiento estricto de la legislación europea de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva Hábitat. Cumplimiento de las leyes de evaluación ambiental. 6. Estudios y continuada monitorización fluvial integral del río: biológica, ecológica, química, geológica. Con indicadores ambientales y diagnóstico sobre: las dinámicas hidrológicas y sedimentarias del río y sus riberas, la calidad bioquímica de las aguas y la biodiversidad acuática y terrestre. Especial hincapié en las siguientes repercusiones: la gran reducción de caudal causada por el canal de Iberdrola; los obstáculos dentro del río, como son los vados, azudes, puentes y presas; los contaminantes generados por vertidos urbanos, industriales y agrícolas; los impactos de los movimientos de laderas rocosas generadores de bloqueos, inundaciones y cambios de trazado. 7. Conservación, recuperación y restauración de los bosques de ribera del río Mijares y de sus afluyentes, como el río Rubielos. Proyectos de mejora de calidad del sistema fluvial y riberas. 8. Mantenimiento del caudal natural del río en el próximo Plan de Cuenca de la Confederación Hidrográfica del Júcar que se elaborará en un par de años. Finalización de la actual situación de expolio privado y lucrativo de la mayorías de las aguas del río. 9. Absoluta prioridad y celeridad en la construcción de un nuevo acceso al Barrio de Los Ramones. Es urgente la eliminación de vados que dañan los metabolismos y la salud fluvial de haciendo compatible el respeto y cuidado del río con la accesibilidad a los barrios durante todo el año. 10. Inmediata instalación de escalones para el paso de peces en las centrales eléctricas de Los Villanuevas y de Las Casas. Cumplimiento estricto de todas las exigencias legales en favorde la conservación y recuperación de la fauna acuática del río.

Olba (Teruel), verano del 2018 EL MIJARES NO SE TOCA

 
 
 
bottom of page