#PorOtraPAC2021 #FutureofCAP
- Secretaría Mundo Rural
- 29 nov 2018
- 3 Min. de lectura

La Alianza entre Unidos Podemos - En Comú Podem - En Marea, con el Bloco de Esquerda y La France Insoumise, lleva intercambiando y trabajando sobre la Política Agrícola Común desde hace 7 meses, con tres momentos de intercambio y trabajo:
Taller de Formación sobre la Futura PAC. Mérida. Marzo 2018 - Marseilla. Universidad de Verano de LFI. Agosto y Encuentro en Lisboa. Bloco de Esquerda.
En el marco del proceso de reforma de la Política Agraria Común para 2021 - 2027, y en la semana en la que comienzan a discutirse los Reglamentos de la nueva PAC en la Comisión del Parlamento Europeo, se lanza un manifiesto conjunto de las tres formaciones de izquierdas de la Unión Europea.
La PAC es una política esencial para la construcción y cohesión de la Unión Europea, con un amplio impacto y alcance. 70% del territorio, 179 millones de Hectáreas, 10 millones de explotaciones, 44 millones de empleos, 40% del Presupuesto Comunitario.
Queremos una PAC fuerte y coherente que defienda La Soberanía Alimentaria de Europa, La Defensa de un Mundo Rural Vivo.
Queremos una PAC que ponga en el centro el Modelo de Agricultura y Ganadería Social, Familiar, Sostenible y Ligado al Territorio. Las grandes explotaciones se llevan el 80% de las ayudas, mientras que las pequeñas solo recogen el 14%.
Defendemos la PAC como Política Pública y por lo tanto, justa en su distribución, sostenible en su modelo, y que beneficie a las pequeñas y medianas explotaciones.
Queremos una PAC que garantice una participación justa de los agricultores y agricultoras en la cadena alimentaria y que permita obtener precios justos. La diferencia entre los precios pagados a los y las productoras y lo que pagan los y las consumidoras es de media un 800%
Queremos una PAC que garantice la transición ecológica del sector en un contexto de cambio climático. La Agricultura y la ganadería representan el 10,64% de las emisiones de GEI, pero el 90% de metano. El conjunto del sector agroalimentario representa el 18% de las emisiones.
Os dejamos en este enlace el manifiesto que se ha elaborado de forma conjunta,
fruto de muchos meses de trabajo del área estatal rural de Podemos:
https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn:aaid:scds:US:67ce9ecd-b9ed-413b-abad-085120d4514d
Y las ideas más relevantes que podéis compartir sobre el futuro de la PAC, tanto en forma de tuit con los hastag: #PorOtraPAC2021 #FutureofCAP
Una Agricultura y una alimentación social y sostenible para la construcción de una Europa de los Pueblos.
El 70% de los alimentos que consumimos en Europa proceden de nuestras explotaciones agrarias y ganaderas. Defendamos el modelo social, familiar y sostenible ligado al territorio.
10 millones de granjas y explotaciones agrarias, 44 millones de empleos y 170 millones de hectáreas representan la diversidad de producciones y alimentos en Europa.
Una PAC justa que rompa con la distribución tradicional que asigna el 76% de las ayudas a tan solo el 14% de las explotaciones
Una PAC que ponga a la agricultura y ganadería europea en el horizonte de la transición ecológica para enfrentar el cambio climático
Queremos que las ayudas de la PAC estén ligadas a la renta agraria y a la actividad productiva. Ni agricultores de salón, ni grandes agroindustrias, ni actividades que no tienen que ver con la producción de alimentos
Fortalecer el derecho de la ciudadanía a una alimentación sana, segura y de calidad, accesible para todos y todas también será un objetivo de la nueva PAC
.
Gracias al Área Rural Estatal por este magnífico trabajo.




